El investigador Ferrández junto a uno de los robots emocionales. l.o.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han logrado la puesta en marcha de un proyecto del Plan Nacional para mejorar la sociabilización y comunicación de niños con síndrome del espectro autista a través de robots emocionales. El grupo Diseño Electrónico y Técnicas de Tratamiento de Señal de la politécnica iniciará los trabajos experimentales de este innovador proyecto, único en España, a principios del próximo mes de septiembre. Los ensayos los realizarán con niños tratados en el Hospital Universitario San Juan de Alicante.
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido recientemente 300.000 euros al programa, que desarrollarán de manera conjunta científicos de la UPCT, la Universidad Castilla La Mancha y la UNED de Madrid.
El grupo Diseño Electrónico y Técnicas de Tratamiento de Señal trabaja en sistemas de Inteligencia Artificial aplicados a la interacción con el ser humano. Están especializados en tecnologías emocionales. Su robot Pepper ha mejorado su capacidad de interacción emocional a través de la tecnología desarrollada por los investigadores de la Politécnica de Cartagena.
El catedrático José Manuel Ferrández, investigador principal y profesor del área de Arquitectura y Tecnologías de Computadores, señala que «está demostrado que los niños con autismo mejoran su sociabilización y comunicación interactuando con robots emocionales». El síndrome del espectro autista condiciona el desarrollo social de aquellos que lo padecen. También interfiere en la conducta y las habilidades comunicativas. Por ello, implantar los robots emocionales en hospitales y centros especializados mejoraría, según Ferrández, el desarrollo de los pequeños.
Los socios del proyecto de la Universidad de Castilla La Mancha centrarán su trabajo en desórdenes mentales y disfunciones cerebrales, fundamentalmente en pacientes con esquizofrenia y trastornos bipolares. En este caso, los ensayos los realizarán con avatares.
De tamaño mini y capacidad mega, DJI Mini 3 Pro es tan potente como portátil. [ ... ]
Una nueva técnica permite un registro de datos más rápido en el ADN: tiene un potenci [ ... ]
Xiaomi ha lanzado un vídeo promocional del CyberDog, el perro robot que presentó en su última con [ ... ]
Leer mas
La Universidad Politécnica de Cartagena desarrollará junto a la Universidad de Castilla La Manch [ ... ]
Las ardillas saltan desde ramas curvadas a través de huecos imposibles y luchan por recuperarse de [ ... ]
La adopción de nuevas disrupciones tecnológicas requiere de un proceso y un tiempo determinado. Lo [ ... ]
La robótica… esa ciencia que en sus comienzos fue ficción y llevó a la humanidad a leer [ ... ]
Gracias a la versatilidad que presentan, los robots blandos han experimentado un gran auge dentro de [ ... ]