Gracias a la versatilidad que presentan, los robots blandos han experimentado un gran auge dentro de la industria tecnológica. Esto es gracias a la capacidad que ofrecen para trabajar tejidos biológicos que pueden ser delicados de manipular con otros materiales. Así también, los robots blandos pueden adentrarse en espacios donde los componentes rígidos no.
Además, este robot blando cuenta con la capacidad para deslizarse por el agua, así como responder a condiciones ambientales como el pH, variaciones en la temperatura o petróleo.
Cabe destacar que por el momento el robot solo constituye un prototipo, esperando en el futuro lograr una versión final que pueda ser usada para patrullar por el agua ejerciendo función de centinelas medioambientales.
Dentro del equipo involucrado en el proyecto se destacan los miembros de la universidad Duke de Estados Unidos, Shyni Varghese y Vardhman Kumar.
La inspiración para la creación de este robot blando provino del resultado favorable alcanzado con un hidrogel inventado por Varghese y su equipo con el propósito de reaccionar a estímulos específicos y ejercer una locomoción autónoma. Haciendo uso del hidrogel los investigadores procedieron a pintar un par de alas, logrando con ello que DraBot respondiera a los cambios generados en el pH del agua circundante. De esta manera cuando el agua se tornaba acida, el ala delantera se fusionaba con el ala trasera, volviendo a su estado inicial una vez que el pH del agua adoptaba un nivel normal, permitiendo esto que DraBot pudiese responder de nuevo a instrucciones.
En el caso del petróleo, DraBot posee unas esponjas especiales que absorben esta sustancia cuando se encuentra flotando sobre la superficie del agua, haciendo que las mismas cambien de color y adviertan de su presencia. En una situación donde el agua se torne caliente las alas de DraBot adoptarán una coloración amarilla.
En base a estos resultados las funciones de DraBot podrían ser aprovechadas en el futuro para aplicarse en la detección de problemas medioambientales como la acidificación del agua dulce.
Podéis leer el estudio en researchgate.net.
De tamaño mini y capacidad mega, DJI Mini 3 Pro es tan potente como portátil. [ ... ]
Una nueva técnica permite un registro de datos más rápido en el ADN: tiene un potenci [ ... ]
Xiaomi ha lanzado un vídeo promocional del CyberDog, el perro robot que presentó en su última con [ ... ]
Leer mas
La Universidad Politécnica de Cartagena desarrollará junto a la Universidad de Castilla La Manch [ ... ]
Las ardillas saltan desde ramas curvadas a través de huecos imposibles y luchan por recuperarse de [ ... ]
La adopción de nuevas disrupciones tecnológicas requiere de un proceso y un tiempo determinado. Lo [ ... ]
La robótica… esa ciencia que en sus comienzos fue ficción y llevó a la humanidad a leer [ ... ]
Gracias a la versatilidad que presentan, los robots blandos han experimentado un gran auge dentro de [ ... ]