Un equipo de inventores de la Universidad de Harvard mostró su nuevo desarrollo: un robot volador con discos blandos llamado Robotabeja.
Dicha innovación ayudará al robot a navegar mejor en el espacio durante el vuelo y, en caso de colisión con obstáculos, chocar suavemente contra ellos.
Foto: pixabay.com
Hemos estado pensando en crear un robot blando durante mucho tiempo, ya que las máquinas convencionales son extremadamente poco prácticas en las etapas de prueba. Si no calcula la fuerza un poco, puede romper el robot en las primeras pruebas. Al crear un robot blando, también enfrentamos el problema de la durabilidad de dichos dispositivos, pero pudimos mejorar la tecnología ”, dijeron los ingenieros.
Los especialistas del laboratorio de microrobotics de la Universidad de Harvard explicaron que en el mundo moderno existe una gran demanda de robots blandos móviles. Son convenientes de usar y se les puede confiar varias tareas.
Pero los robots blandos voladores son una novedad no solo para los ingenieros británicos, sino también para el mundo de la robótica en general.
Muchos desarrolladores se mostraron escépticos ante tales dispositivos, ya que la potencia específica de estas unidades no es lo suficientemente alta y difícil de administrar. Pero los autores del nuevo proyecto pudieron modificar la abeja Robot para que sus unidades tuvieran una alta densidad de potencia y capacidad de control.
Para esto, los científicos utilizaron accionamientos hechos de elastómeros dieléctricos, un material blando con buenas propiedades aislantes. Se especifica que pueden deformarse bajo la influencia de un campo eléctrico.
Este mecanismo no solo es seguro si el robot se estrella accidentalmente contra una pared, sino que también es beneficioso para el fabricante, ya que en caso de rotura puede repararse rápida y económicamente.
Durante las pruebas, los desarrolladores crearon varios modelos de abejas robóticas y las probaron en el laboratorio. Las abejas con cuatro alas se han mostrado mejor. Tales muestras no solo podrían volar en espacios estrechos, sino también esquivar otras abejas.
De tamaño mini y capacidad mega, DJI Mini 3 Pro es tan potente como portátil. [ ... ]
Una nueva técnica permite un registro de datos más rápido en el ADN: tiene un potenci [ ... ]
Xiaomi ha lanzado un vídeo promocional del CyberDog, el perro robot que presentó en su última con [ ... ]
Leer mas
La Universidad Politécnica de Cartagena desarrollará junto a la Universidad de Castilla La Manch [ ... ]
Las ardillas saltan desde ramas curvadas a través de huecos imposibles y luchan por recuperarse de [ ... ]
La adopción de nuevas disrupciones tecnológicas requiere de un proceso y un tiempo determinado. Lo [ ... ]
La robótica… esa ciencia que en sus comienzos fue ficción y llevó a la humanidad a leer [ ... ]
Gracias a la versatilidad que presentan, los robots blandos han experimentado un gran auge dentro de [ ... ]