Se trata de un desarrollo de investigadores del MIT. Cuenta con un sensor de fuerza, una cámara y una pinza. Las otras aplicaciones que podría tener este invento.
Un grupo de investigadores del MIT desarrolló un robot que juega al Jenga y que promete ser imbatible. Cuenta con un sensor de fuerza, una pinza y una cámara. De ese modo ve y percibe la torre. Luego procesa esos estímulos visuales y sensoriales y decide qué pieza mover.
A diferencia de otros sistemas de inteligencia artificial, que se basan en una gran base de datos, este robot utiliza un modelo jerárquico que permite extraer las piezas con precisión y cuidado.
Divide las posibles interacciones entre el robot y la torre de jenga en grupos, cada uno regido por sus propias leyes de física. Así, el robot identifica, con claridad, cuando una pieza está trabada o no y en función de eso toma una decisión.
La máquina llegó a su alto nivel de perfeccionamiento luego de jugar varias partidas y fracasar en sus intentos por vencer al rival. La torre siempre se derrumbaba, pero cada “imprecisión” era apuntada por los investigadores para corregir el movimiento y que el error no se volviera a cometer. Esto marcó una diferencia con otros casos de aprendizaje automático, en los que se busca captar todos los escenarios posibles. El robot terminó aprendiendo a jugar al jenga, y convirtiéndose en un especialista, a fuerza de fallas. Así fue acumulando los resultados de unos 300 intentos fallidos y con eso alcanzó para que lograra determinar cuáles son las piezas más difíciles de mover, como también las situaciones posibles que se pueden dar en medio del juego en función de sus movimientos.
Actualmente, nuestra vida gira en torno a la tecnología; sin embargo, creemos que en el futuro [ ... ]
Leer mas
Alumnos de la EPI construyen dos 'rovers' aptos para ayudar en una misión espacial | «Puede ser ú [ ... ]
Se trata de un desarrollo de investigadores del MIT. Cuenta con un sensor de fuerza, una cámara [ ... ]
Más de 20 localidades en toda España acogerán un torneo local de la edición 2019 de la World Rob [ ... ]
Leer mas
Llega la ‘RoboCup Ávila 2019’, la primera competición de robot-sumo de la provincia, en la que [ ... ]
En la celebración del Primer Congreso de Cirugía Robótica de Latinoamérica, México el país sed [ ... ]
Después de que Amazon estuvo muy activo probando drones para mensajería, cuyo proyecto sigue en pr [ ... ]
Insights by GR-EX es una jornada en la que se dará a conocer diferentes aplicaciones de robótica c [ ... ]
Científicos suizos han desarrollado un pequeño robot flexible, inspirado en la naturaleza, que pue [ ... ]
El proyecto LitterDrone arrancaba a comienzos de 2017. El objetivo era desarrollar herramientas inno [ ... ]