Un equipo de inventores de la Universidad de Harvard mostró su nuevo desarrollo: un robot volador con discos blandos llamado Robotabeja.
Dicha innovación ayudará al robot a navegar mejor en el espacio durante el vuelo y, en caso de colisión con obstáculos, chocar suavemente contra ellos.
La tercera edición del certamen ha contado con la presencia de 29 profesores y 41 alumnos de distintos centros
Leer más: LAS ROZAS, Arranca el Torneo de Robótica de Las Rozas
Hay noticias que parecen consecuencia de esa frase premonitoria de ese gigante que fue Arthur C. Clarke, a quien tanto me gusta citar por sus sabios, bellos y afilados pensamientos: “Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”. Algunas de las aplicaciones de la inteligencia artificial recientes ilustran perfectamente las ideas de esa frase. Un campo de ellas es el de la visión artificial, un campo bastante discreto, pero que siguió trabajando incansable, incluso en el periodo del ‘invierno de la inteligencia artificial’ que duró casi dos décadas, sin desanimarse ante los inmensos retos a los que se enfrentaba.
Leer más: La visión artificial ya puede ‘ver’ en la oscuridad
Esquema de la placa de mi robot Phobos I
Como fabriqué el soporte para las alforjas de mi moto Suzuki Marauder 250cc
Un equipo de inventores de la Universidad de Harvard mostró su nuevo desarrollo: un robot volador [ ... ]
La tercera edición del certamen ha contado con la presencia de 29 profesores y 41 alumnos de distin [ ... ]
Hay noticias que parecen consecuencia de esa frase premonitoria de ese gigante que fue Arthur C. Cla [ ... ]
Leer mas
Como fabriqué el soporte para las alforjas de mi moto Suzuki Marauder 250cc
Como fabricar un centrador para la fabricación de piezas en un torno de manera barata
Como poner un doble eje a un servomotor de una manera sencilla y barata
Una idea que se me ocurrio para fabricar placas de circuito impreso